Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos solares o radiaciones. Dependiendo del daño a la capa de piel se mide por primer, segundo y tercer grado.
La parte esencial del "TEPEZCOHUITE" (Mimosa tenuiflora, P.) es su corteza rojiza, que es donde se concentran sus propiedades curativas. Se ha aprovechado su preparación en aceite como óptimo regenerador y cicatrizante de la piel, efectivo en caso de heridas o quemaduras.
(Fuente: http://suite101.net/article/tepezcohuite-el-arbol-de-la-piel-a63861)
SOLUCIóN DE PERMANGANATO DE POTASIO
ACEITES DE:
ORéGANO (Origanum vulgare L. 1753 var. dot)
ENCINO BLANCO (Quercus rugosa Nee.)
SELLO DE ORO (Hydrastis canadensis L.)
MIRRA (Commiphora myrrha Arn. 1964)
AJO (Allium sativum L.)
EXTRACTOS VEGETALES DE:
GENCIANA-RAíZ (Gentiana lutea L.)
MALVA RUBIA (Prasium marrubium E,H,L. Krause in Stum (1903)
TORONJILES (Melissa officinalis, L.)
CREATINA MONOHIDRATE
VITAMINA C
COMPLEJO B
FOSFATO MAGNESIO
FOSFATO DE POTASIO
FOSFATO DE SODIO
TAURINA
DEXTROSA
áCIDO CíTRICO
TORONJA DESHIDRATADA EN POLVO (Citrus x paradisi Macfad)
SULFATO DE GLUCOSAMINA
SULFATO DE CONDROITíN
CARTíLAGO DE TIBURóN
VITAMINA C (ácido ascórbico)
ACEITE DE ONAGRA (Oenothera biennis L.)
PEPINO DE MAR
ZINC (Citrato de cinc)
MANGANESO (Aspartato de manganeso)
CEREZA-FRUTO (Prunus avium L.)