El acné quístico es una enfermedad cutánea que se presenta en forma de barros más grandes que el acné hormonal o vulgar, estas lesiones quísticas producen dolor, y
dentro tienen acumulaciones de líquido en lo profundo de la piel que puede infectarse.
El acné quístico es la versión más severa de los tipos de acné y las consecuencias de este son: la alteración de las facciones del rostro y las cicatrices que generalmente son difíciles de eliminar, por lo que otra consecuencia es la psicológica y social, lamentablemente hace que las personas pierdan su autoestima y se aíslen socialmente.
El cobalto que posee la "ARCILLA" barre las células muertas y realiza un pulido profundo sin agredir la piel, el magnesio ataca los radicales libres otorgando mayor firmeza, tonicidad y elasticidad. Gracias a su acción remineralizadora y reequilibrante del pH es un gran depurador de la piel castigada.
Es rica en sustancias limpiadoras, antiinflamatorias y antibacterianas capaces de acelerar la desaparición del acné, de mantener la piel limpia y fresca y de poner fin a los granos, puntos negros y espinillas.
(Fuente: http://www.publispain.com/balnearios/fangoterapia.htm)
AZÚCAR DE CAÑA
GLUCOSA
ESPINACA-HOJAS (Spinacia oleracea L.)
BETABEL-RAíZ (Beta vulgaris L.)
ACEITE DE SEMILLA DE UVA (Vitis vinifera subsp. Vinifera L.)
ACEITE DE PRíMULA (Oenothera speciosa Nutt.(1)
FLOR CóNICA DE LA PRADERA-RAíZ (Echinacea paradoxa (J.B.S. Norton) Britt.)
JALEA REAL
PROTEíNA DE SOYA
VITAMINA A (Retinol)
VITAMINA C (ácido Ascórbico)
VITAMINA D (Calciferol)
VITAMINA E (Tocoferol)
VITAMINA B1 (Tiamina)
VITAMINA B2 (Riboflavina)
NIACINAMIDA
VITAMINA B6 (Piridoxina)
áCIDO FóLICO
VITAMINA B12 (Cobalamina)
SOLUCIóN DE PERMANGANATO DE POTASIO
ACEITES DE:
ORéGANO (Origanum vulgare L. 1753 var. dot)
ENCINO BLANCO (Quercus rugosa Nee.)
SELLO DE ORO (Hydrastis canadensis L.)
MIRRA (Commiphora myrrha Arn. 1964)
AJO (Allium sativum L.)