La neuropatía periférica, el resultado de una lesión de los nervios periféricos, a menudo provoca debilidad, entumecimiento o insensibilidad y dolor, por lo general en las manos y en los pies. También puede afectar otras partes del cuerpo. El sistema nervioso periférico envía información del cerebro y de la médula espinal (sistema nervioso central) al resto del cuerpo. La neuropatía periférica puede deberse a lesiones traumáticas, infecciones, problemas del metabolismo, causas heredadas y exposición a toxinas. Una de las causas más frecuentes es la diabetes mellitus. Las personas con neuropatía periférica generalmente describen el dolor como un dolor punzante, un escozor o ardor, o un hormigueo. En muchos casos, los síntomas mejoran, en especial si se deben a una afección que puede tratarse. Cada nervio del sistema nervioso periférico tiene una función específica; por lo tanto, el tipo de nervio afectado determinará el síntoma que se experimente. La clasificación de los nervios se da en los siguientes niveles: Nervios sensitivos: se encargan de percibir las sensaciones, como la temperatura, el dolor, la vibración o el tacto, desde la periferia (piel). Nervios motores: se encargan de controlar los movimientos musculares. Nervios autónomos: se encargan de controlar funciones como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la digestión y la vejiga. Entre los signos y síntomas de la neuropatía periférica se pueden incluir los siguientes: aparición gradual de entumecimiento, cosquilleo u hormigueo en los pies o las manos, que pueden extenderse hacia arriba y afectar las piernas y los brazos; dolor intenso, punzante, pulsátil; sensación de congelación o de quemazón; sensibilidad extrema al tacto; pérdida de la coordinación y caídas y debilidad o parálisis muscular si se ven afectados los nervios motores Si se ven afectados los nervios autónomos, los signos y síntomas pueden ser los siguientes: intolerancia al calor o alteraciones de la sudoración, problemas de los intestinos, la vejiga o el sistema digestivo y cambios en la presión arterial que causan mareos y aturdimiento La neuropatía periférica puede afectar a un solo nervio (mononeuropatía), a dos o más nervios en distintas zonas (monoteuropatía múltiple) o a muchos nervios (polineuropatía). El síndrome del túnel carpiano es un ejemplo de mononeuropatía. La mayoría de las personas con neuropatía periférica desarrollan polineuropatía. La BIOTINA también llamada Vitamina B7 o vitamina H, tiene un papel muy importante en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, se almacena en hígado y riñón. Participa en el funcionamiento del sistema endocrino, la sangre y otros órganos vitales.
Es absorbida por el intestino, con lo cual una buena dieta que aporte alimentos ricos en biotina es la forma más adecuada de aportar al organismo de esta vitamina. Sino, siempre nos queda la alternativa de la suplementación.
(Fuente: https://www.enbuenasmanos.com/propiedades-de-la-biotina)
EXTRACTOS VEGETALES DE:
ACEITILLA DE AGUA-HOJAS (Bidens beckii Torr. ex Spreng.)
TORONJIL-HOJAS (Melissa officinalis, L.)
LAUREL COMúN-HOJAS (Laurus nobilis, L.)
LúPULO-HOJAS (Humulus lupulus L.)
SOLUCIóN DE PERMANGANATO DE POTASIO
ACEITES DE:
ORéGANO (Origanum vulgare L. 1753 var. dot)
ENCINO BLANCO (Quercus rugosa Nee.)
SELLO DE ORO (Hydrastis canadensis L.)
MIRRA (Commiphora myrrha Arn. 1964)
AJO (Allium sativum L.)
CREATINA
PROTEíNA DE SUERO DE LECHE
PROTEíNA DE SOYA (Glycine max L.)
PROTEíNA DE ALGA ESPIRULINA (Spirulina maxima (Setchll & Gardner) Geitler)
L-CISTEíNA
L-GLUTAMINA
L-METIONINA
L-GLICINA
áCIDO GLUTáMICO
ABEDUL BLANCO-HOJA (Populus alba L. 1753)
MATARIQUE COMúN-RAÍZ (Psacalium peltatum(Kunth) Cass.)
HIERBA DEL PASMO-HOJAS (Buddleja americana L.)
CHICHICAXTLE-PLANTA (Urera caracasana (Jacq.) Gaud. ex Griseb.)
ESPINA DE BURRO-PLANTA (Eryngium altematum J.M.Coult.&.Rose)
TRIPAS DE JUDAS-TALLO (Cissus sicyoides L. 1759)
PALO DE TRES COSTILLAS-TALLO (Serjania triquetra, RadlK)
AJALTé-HOJA (Gaultheria adorata Will)
JUDíAS-VAINAS (Phaseolus vulgaris, L.)