La fiebre es una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Una temperatura normal puede variar de persona a persona, pero generalmente es alrededor de 98.6 ºF o 37ºC. La fiebre no es una enfermedad. Por lo general, es una señal de que su cuerpo está tratando de combatir una enfermedad o infección.
Las infecciones causan la mayoría de las fiebres. Tiene fiebre porque su cuerpo está tratando de matar el virus o las bacterias que causaron la infección. L
La mayoría de estas bacterias y virus sobreviven bien cuando su cuerpo está a su temperatura normal. Pero si tiene fiebre, es más difícil para ellos sobrevivir. La fiebre también activa el sistema inmunitario de su cuerpo.
En cuanto a los síntomas, éstos son muy inespecíficos, muy variables de unas personas a otras, y distintos también según la enfermedad que es causa de la fiebre.
Los más comunes son dolor de cabeza, dolores musculares generalizados, o más localizados en la región lumbar, dolores articulares y somnolencia.
Los escalofríos ocurren durante el ascenso de la temperatura, y son el reflejo del aumento de actividad muscular que el centro termorregulador ordena para aumentar la temperatura corporal.
La irritabilidad o el delirio aparecen con más frecuencia en personas mayores, mientras que las convulsiones febriles son típicas de los niños menores de cinco años.
La "BORRAJA" (Borago officinalis, L.) es una planta silvestre que crece en su mayoría sobre tierras fértiles y húmedas, es fácil de reconocer debido a los pelos blancuzcos que les cubren el tallo y las hojas, así como por sus flores azules o en algunas ocasiones rosadas.
Es utilizada por nuestros abuelos desde hace mucho tiempo para bajar la fiebre. Sin embargo investigaciones revelan que preparada de una manera adecuada reduce los efectos de los resfríos, la bronquitis.
Según los historiadores, el nombre borraja se deriva del vocablo latín "borra", que significa "pelo", por la cantidad que posee, pero otros afirman que viene del árabe "abu rash", que quiere decir "padre del sudor". En referencia a sus propiedades sudoríficas, en particular de las flores.
Esta planta es originaria del Mediterráneo, pero se cree que al llegar a España se transportó a nuestro país fácilmente.
Los antiguos fisioterapeutas basaban las medicinas curativas en los vegetales, específicamente la borraja para la fiebre gracias a su efecto sudorífico y depurativo.
(Fuente: http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/232427/borraja,-aliada-para-bajar-la-fiebre)
SOLUCIóN DE PERMANGANATO DE POTASIO
ACEITES DE:
ORéGANO (Origanum vulgare L. 1753 var. dot)
ENCINO BLANCO (Quercus rugosa Nee.)
SELLO DE ORO (Hydrastis canadensis L.)
MIRRA (Commiphora myrrha Arn. 1964)
AJO (Allium sativum L.)
ACíDO GLUTáMICO
LECITINA DE SOYA (Glycine max L.)
VITAMINA C (ácido ascórbico)
VITAMINA B1 (Tiamina)
VITAMINA B2 (Riboflavina)
VITAMINA B6 (Piridoxina)
VITAMINA E (Tocoferol)
VITAMINA A (Retinol)
VITAMINA B12 (Cianocobalamina)
AZÚCAR DE CAÑA
GLUCOSA
ESPINACA-HOJAS (Spinacia oleracea L.)
BETABEL-RAíZ (Beta vulgaris L.)
ACEITE DE SEMILLA DE UVA (Vitis vinifera subsp. Vinifera L.)
ACEITE DE PRíMULA (Oenothera speciosa Nutt.(1)
FLOR CóNICA DE LA PRADERA-RAíZ (Echinacea paradoxa (J.B.S. Norton) Britt.)
JALEA REAL
PROTEíNA DE SOYA
VITAMINA A (Retinol)
VITAMINA C (ácido Ascórbico)
VITAMINA D (Calciferol)
VITAMINA E (Tocoferol)
VITAMINA B1 (Tiamina)
VITAMINA B2 (Riboflavina)
NIACINAMIDA
VITAMINA B6 (Piridoxina)
áCIDO FóLICO
VITAMINA B12 (Cobalamina)