Si aún desconoces si tu pelo es poroso, es fácil. Si se enreda, se ve opaco, notas que absorbe excesivamente la humedad del ambiente, provocándole un frizz exagerado que le inhabilita por completo para te dure el peinado, ni lo dudes, lo es. Y mientras más porosa es la hebra, más agua absorbe pero de
igual manera también perderá los efectos de los productos de cosmética, como los aceites que se evaporan al instante.
Poroso ¿y por qué? Las causas de que los cabellos se vuelvan esponjosos son varias: en primer lugar se encuentra el factor genético, que se da en muchos casos, aunque las razones externas, divididas en 4 grupos, son más numerosas.
Medio ambiente: Los rayos solares recibidos de forma prolongada genera graves daños en la capa de la cutícula. Como el viento, el frío y los cambios bruscos de temperatura, que despojan al cabello de su humedad natural.
Productos químicos: Colorear, ondular, alisar, todos abren la cutícula para que pueda absorber el tratamiento y modificar su estructura. La cantidad de veces que se repita, ocasionará más daño.
Tratamientos térmicos: La herramientas de calor infrinjen daños irreparables tanto a la cutícula como a la corteza del cabello. Calienta el agua del interior de la fibra capilar más allá del punto de ebullición y provocan roturas.
Falta de hidratación: No aportar el plan de acondicionamiento constante y adecuado termina pasando factura al cabello.
El "FRUTO DE ACAí" es un fruto de un tipo de palmera nativa que crece únicamente en la selva amazónica brasileña es muy pequeño, de color oscuro y crece en racimos. Lo más atractivo de Acai es que contiene una enorme cantidad de beneficios para la salud: es un antioxidante, contiene proteínas, minerales, vitaminas, glucosa y aceite oleícos (Omega 3, 6 y 9).
Resulta un excelente tratamiento para el cabello debido a que contiene sustancias que lo convierten en un producto capilar capaz de restaurar el daño, hidratar, sellar los poros, disminuir el volumen, quitar el frizz, suavizar y dar brillo. Esta especialmente indicado para cabellos teñidos o decolorados.
(Fuente: https://www.saludplena.com/index.php/aceite-de-acai-como-tratamiento-para-el-cabello/)
ACEITE DE HEMP (Cannabis sativa)
MENOS DEL 1% DEL THC
COLáGENO HIDROLIZADO DE VEGETAL MARINO
EXTRACTOS CíTRICOS
AGUA
ESTEARATO DE GLICERINA
ALCOHOL CETíLICO
áCIDO EATEáRICO
GLICERINA ESTEARIL ALCOHOL
CREMA DE CONCHA NáCAR
CARBMERO 940
TRIETANOLAMINA
PROPILENGLICOL
DIAZOLIDINIL UREA
CITRICIDAD
FRAGANCIA
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
MIEL DE ABEJA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIOXÎDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
ACEITE DE COCO VAINILLA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIÓXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO.
CREMA DE CONCHA NáCAR
ACEITE DE TEPEZCOHUITE (Mimosa tenuiflora)
ACEITE DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)