El exceso de grasa en el cuero cabelludo o seborrea está provocado por un mal funcionamiento de las glándulas sebáceas, que producen más grasa de lo normal, formando un pequeño obstáculo en forma de costra que dificulta el crecimiento normal del cabello. Tiene episodios de más intensidad y no suele provocar alopecia, aunque en momentos puntuales se pueda sufrir pérdida de pelo.
La seborrea es un problema bastante habitual que afecta tanto a hombres como a mujeres de diferentes edades y suele venir acompañado de picor y enrojecimiento de las zonas afectadas. Los pacientes que lo sufren tienen, además del problema médico, un problema estético, ya que el pelo se queda lacio, apelmazado, dando sensación de suciedad o de que no se ha lavado.
Aunque puede aparecer simultáneamente con la caspa, conviene no confundirlas. La caspa es una infección capilar en la que no hay inflamación, mientras que en la seborrea sí la puede haber y, como hemos señalado, es un trastorno de las glándulas sebáceas. Además, la caspa sólo se presenta en el cuero cabelludo, mientras que el exceso de grasa se puede producir en cualquier parte del cuerpo.
El "ACEITE DE áRBOL DEL Té" ha cobrado fama por sus beneficios con el cuero cabelludo. Previene enfermedades capilares, manteniendo el cuero cabelludo libre de infecciones fúngicas y bacterianas. Repele los piojos, actuando como barrera entre la fibra capilar y el piojo, no dejando que este incube sus huevos.
Evita el desarrollo de la caspa. Ayuda a controlar el exceso de oleosidad que muchas veces provoca o la resequedad o la grasitud causante de la caspa seborreica.
(Fuente: belleza.innatia.com/c-trucos-cabellos-debiles/a-beneficios-del-aceite-esencial-del-arbol-de-te-para-el-cabello-1270.html)
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
VITAMINA E
ACEITE ESENCIAL DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIÓXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO.
CREMA DE CONCHA NáCAR
ACEITE DE TEPEZCOHUITE (Mimosa tenuiflora)
ACEITE DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)