ACEITE DE TÉ VERDE (Camellia sinensis) CERA DE ABEJA ISOPARAFINICAS ACEITE DE RICINO U LANOLINA ANHIDRA ÓXIDO DE HIERRO NEGRO TENOX BHA (0,02%) PROPILPARABENO
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Si tienes madarosis, o en otras palabras, si se te caen las pestañas, puede que haya factores que desconozcas y que estén haciendo que las pierdas de forma inusual.
La madarosis puede estar causada por alguna enfermedad, por estrés o por hábitos comunes. Y es que, ciertamente, existen varias causas que deberías conocer para evitar esta pérdida de pestañas:
Si haces una limpieza demasiado fuerte en tus pestañas para retirar maquillaje, ésta puede ser una de las causas por las que las pierdas de forma poco habitual. Intenta realizar una limpieza correcta con unos algodones cosméticos, sin frotar y retirando los excesos de maquillaje en una sola dirección con el producto adecuado.
Si aún te vas a dormir con maquillaje, ¡cuidado! Mira este vídeo que puede ayudarte para tener un buen cuidado facial antes de acostarte.
Las máscaras de pestañas y el rizador también son una causa común de madarosis. Las fórmulas más espesas y de menor calidad pueden hacer que las pestañas se debiliten o, por otro lado, hay quien tiene reacciones alérgicas a alguna máscara en particular. Por otra parte, al utilizar el rizador de forma habitual estamos alterando la forma de nuestras delicadas pestañas, que pueden caerse si lo hacemos bruscamente.
La deficiencia de vitaminas A, B y E que ayudan a que mantener una piel y pelo sano y fuerte, también afecta a la pérdida de pestañas. ¡Asegúrate de incluir en tu dieta alimentos que contengan estas vitaminas!
Conforme la edad va avanzando, nuestras pestañas también se van debilitando. Manténlas fuertes y sanas con tratamientos específicos e ingiriendo vitaminas A, B y E.
La alopecia, algunas infecciones u otras enfermedades también pueden ser otros motivos para la madarosis. En este caso, lo mejor es consultar al médico.
El “ACEITE DE TÉ VERDE” (Thea sinensis) es un potente antioxidante que te ayudará a fortalecer las pestañas y a conseguir que se vean más largas y espesas. Además, también te ayudará a reducir las bolsas y las ojeras a causa de sus antiinflamatorias.se emplea para desinflamar y tonificar los ojos en caso de infecciones oculares (blefaritis, queratitis y otras). Es beneficioso para controlar cúmulos de grasa, escamas y costras en el folículo pilosos.
(Fuente: De la Parra, Margarita. Cosméticos Naturales.Pp. 78. Edit. Urano, México, 2005)
CREMA DE CONCHA NáCAR
ACEITE DE JUREMA (Mimosa hostillis)
ACEITE DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)
NANO FIBROINA PROTEíNA
NANO SERICINA PROTEíNA
GLICINA AMINOáCIDO
ALANINA AMINOáCIDO
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIóXIDO DE TITANIO
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL
HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO
ACEITE DE TÉ VERDE (Camellia sinensis) CERA DE ABEJA ISOPARAFINICAS ACEITE DE RICINO U LANOLINA ANHIDRA ÓXIDO DE HIERRO NEGRO TENOX BHA (0,02%) PROPILPARABENO