Cuando hablamos de procesos de envejecimiento lo relacionamos directamente con líneas de expresión, arrugas o pérdida de luminosidad de la piel, existe otro indicio importante de este proceso que puede llegar a pasar desapercibido y que, en cambio, provoca una reacción en cadena de efectos indeseables para nuestra piel. Hablamos de la inflamación, un problema imperceptible a la vista.
A veces se manifiesta solo con pequeñas rojeces o sequedad extrema- pero que sin duda, representan los primeros signos de envejecimiento.
La exposición al aire de zonas urbanas contaminadas disminuye los niveles de vitamina E del estrato córneo de la piel, lo que debilita su función barrera y provoca respuestas inflamatorias.
El “ADN VEGETAL” lleva como información todo lo que corresponde al cormo vegetativo: tipo de raíz, tallo, hojas, flores, frutos, ramificaciones del tallo, etc. Actúa como una película protectora, confiriendo luminosidad a la piel .
Estimula el sistema inmunológico y, por tanto, fomentan la resistencia de la piel al estrés, una de las causas más determinantes del deterioro de la piel, sus efectos brindan una piel más luminosa, con el poro más cerrado y más lisa., su uso supone un alivio de la piel sensible desde el momento de su aplicación.
(Fuente: http://www.acercaciencia.com)
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
ACEITE DE COCO VAINILLA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIÓXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO.
ACEITE DE SEMILLA DE JOJOBA (Simmondsia chinensis) CERA DE ABEJA ISOPARAFICINICAS ACEITE DE RICINO U LANOLINA ANHIDRA ÓXIDO DE HIERRO NEGRO TENOX BHA (0,02%) PROPILPARABENO
CREMA DE CONCHA NáCAR
ACEITE DE TEPEZCOHUITE (Mimosa tenuiflora)
ACEITE DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)
CREMA DE CONCHA NáCARACEITE DE ñAME SILVESTRE (Dioscorea mexicana )ACEITE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)