La alopecia areata es una forma de alopecia no cicatrizal, de tipo autoinmune, que se caracteriza por la caída de pelo de forma localizada o generalizada. La enfermedad puede ser causada por varios factores autoinmunes o psicológicos, que intervienen sobre una base genética.
La presencia de alopecia areata se ha relacionado con factores infecciosos, endocrinos, genéticos, psicológicos, y otras causas como irritaciones oculares o dentales, y traumatismos en la cabeza.
Algún factor autoinmune provoca la inducción de la fase de desprendimiento (telógena) y caída del cabello, así como una parálisis en el inicio de la fase de crecimiento del folículo (anágena) de una determinada zona.
Los pacientes suelen presentar una o varias placas alopécicas ovaladas o redondas, de 2 a 5 cm de diámetro, localizadas en el cuero cabelludo, barba o cejas.
En el interior de estas placas la piel mantiene los orificios foliculares, pero sin pelo. En el borde de la placa se observan pelos cortos, delgados hacia arriba y anchos hacia abajo.
Se pueden presentar uno o varios brotes a lo largo de la vida, produciéndose una repoblación, inicialmente con cabellos finos y blancos, que posteriormente se pigmentan.
Cuando la alopecia afecta el borde de implantación frontal, parietal y occipital del cabello, y conserva solo un mechón de pelo, se denomina alopecia ofiásica.
Cuando se cae todo el cabello de la cabeza se denomina alopecia areata totalis, y cuando se pierde el pelo de todo el cuerpo es una alopecia areata universalis.
Las propiedades de la "ESPINOSILLA" (Loeselia mexicana, (Lam.) Brand.) generan que las fibras capilares se fortalezcan y que de este modo se evite y disminuya la caída del pelo.
Además, incorporará sus nutrientes naturales al cuero cabelludo, de manera directa, de modo que estos harán que el cuero cabelludo se nutra y comience a regenerarse las fibras capilares.
El "NOGAL" (Junglans regia L.), gracias a su alto contenido en L-arginina, es grande aliadas para combatir y prevenir la caída del cabello. Este aminoácido favorece el flujo sanguíneo, incrementando la salud de las paredes de las arterias, lo cual es esencial para la estimulación del cuero cabelludo. Lo anterior se traduce en raíces más fuertes y una mejora considerable en cuanto brillo.
Lo anterior, debido a que este alimento genera un gran aporte de vitaminas (más de 19) además de otorgar calcio, ácido fólico, fósforo, zinc y potasio.
Además, la nuez del nogal, y de la cual se extrae el aceite, es rica en estos ingredientes por lo cual, incorporarla a nuestros hábitos de limpieza del pelo, potenciará el crecimiento de cabello nuevo.
(Fuente: http://brionatura.com.mx/6-beneficios-unicos-la-espinosilla/)
CRISáLIDAS DEL GUSANO DE SEDA
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIóXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO
ACEITE DE HEMP (Cannabis sativa)
MENOS DEL 1% DEL THC
COLáGENO HIDROLIZADO DE VEGETAL MARINO
EXTRACTOS CíTRICOS
AGUA
ESTEARATO DE GLICERINA
ALCOHOL CETíLICO
áCIDO EATEáRICO
GLICERINA ESTEARIL ALCOHOL
CREMA DE CONCHA NáCAR
CARBMERO 940
TRIETANOLAMINA
PROPILENGLICOL
DIAZOLIDINIL UREA
CITRICIDAD
FRAGANCIA
ACEITE DE HUESO DE MAMEY (Mammeaamericana)
CERA DE ABEJA
ISOPARAFINICAS
ACEITE DE RICINO U
LANOLINA
ANHIDRA
óXIDO DE HIERRO NEGRO
TEENOX
BHA (0,02%)
PROPILPARABENO
ACEITE DE JUREMA (Mimosa hostillis)
ACEITE DE ARRAYáN
(Blepharocalyx tweediei (Hook. & Arn.) Berg 1856)
ACEITE DE LINAZA (Linum usitatissimum L.)
ACEITE DE ALMENDRA (Prunus dulcis)
HIDRóXIDO DE SODIO