La tiña de la cabeza (tinea capitis) es una infección causada por hongos (infección micótica o micosis) del cuero cabelludo y del cabello. Los signos y síntomas de la tiña de la cabeza pueden variar, pero por lo general, se presenta como zonas calvas de aspecto escamoso que producen picazón.
Los signos y síntomas de la tiña de la cabeza (o del cuero cabelludo) incluyen: Una o más zonas de piel de aspecto escamoso, donde el cabello se ha desprendido o justo encima del cuero cabelludo; manchas que se expanden o agrandan lentamente; zonas de aspecto escamoso, grisáceas o enrojecidas;
Otros signos de hongos en el cabello se presentan en zonas del cuero cabelludo con pequeños puntos negros donde el cabello se ha desprendido; cabello quebradizo o frágil que se desprende fácilmente y zonas del cuero cabelludo sensibles o dolorosas con la palpación.
La tiña del cuero cabelludo se debe a una de diferentes variedades de hongos tipo moho llamados dermatofitos. Los hongos atacan la capa externa de la piel del cuero cabelludo y el tallo del cabello.
En algunos casos, la tiña de la cabeza produce un querión: una inflamación grave y dolorosa del cuero cabelludo. El querión se presenta como una hinchazón blanda de la que sale pus y que forma una costra gruesa y amarillenta en el cuero cabelludo.
En lugar de quebrarse, el cabello se desprende o se puede arrancar con facilidad. El querión puede deberse a una reacción demasiado fuerte al hongo y puede producir cicatrices duraderas y pérdida permanente del cabello.
El “ACEITE DE CACAHUANANCHE” (Licania arborea Seem) reconstituye el cabello delgado u opaco; estas características indicarán que el paciente no está comiendo lo necesario y/o le falta absorción intestinal por lo que se produce mala nutrición, desgaste, estrés y presión nerviosa.
Además, evita la caída del cabello ya que nutre y activa los folículos pilosos. Ayuda en casos de seborrea y también ayuda a regular la actividad de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo.
También es efectiva contra la caspa, ésta se debe a la inflamación de las capas superficiales del cuero cabelludo causada por exceso de sebo en esta zona, por una higiene deficiente o por infección de hongos. Se manifiesta por la irritación, comezón y acumulación de células en forma de polvillo.
También estimula la microcirculación sanguínea y es fuente de vitaminas y minerales, además de ser gran fuente de antioxidantes, y de gran poder antibacteriano.
Al mismo tiempo, le otorga suavidad del cabello. Por eso se le emplea en shampoos, jabones, entre otros productos.
(Fuente: http://radiolavozdelangeldetusalud.mx/2017/02/11/propiedades-del-cacachuananche/)
CRISáLIDAS DEL GUSANO DE SEDA
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIóXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO
ELASTINA
ACEITES DE:
KIGELA AFRICANA (Lam)
BENTH
SIMMONDSIA CHINENSIS (Link) C.K.
SCHNEID
HUMULUS
LUPULUS L.
RUSCUS
ACULEATUS L.
EQUISETUM ARVENSE L (1753)
RUSCUS ACULEATUS L.
TRIGONELLA FOEMUM-GRAECUM L.
ACEITE DE JUREMA (Mimosa hostillis)
ACEITE DE ARRAYáN
(Blepharocalyx tweediei (Hook. & Arn.) Berg 1856)
ACEITE DE LINAZA (Linum usitatissimum L.)
ACEITE DE ALMENDRA (Prunus dulcis)
HIDRóXIDO DE SODIO