Tanto la piel como la apariencia física, en general, presentan modificaciones en las personas durante la vida. Los cambios asociados a la edad comportan, casi inevitablemente, una disminución de las funciones y de las capacidades de los individuos. No obstante, ello no debe llevar a entender la vejez como un estado de enfermedad, sino como una etapa más de la vida. Ésta es una etapa de la vida que, sin duda, puede beneficiar de forma muy positiva a los seres que les rodean.
La mayoría de las teorías sobre el envejecimiento comparten la idea de que no existe un único «programa genético del envejecimiento», sino que es una secuencia involutiva que varía de unos individuos a otros, de unas razas a otras, entre personas de distintas zonas geográficas e incluso, dentro de una misma persona pueden encontrarse variaciones entre unas zonas corporales y otras (es un hecho evidente que no envejecen por igual la piel de la cara o de las manos, zonas descubiertas, que la del abdomen, zona, por lo general, poco expuesta a la intemperie y a los rayos solares).
Centrándose en la piel, el origen de estas diferencias debe buscarse en la suma de una serie de factores susceptibles de ser agrupados en tres grandes categorías:
Factores genéticos. Son los responsables del llamado «envejecimiento cutáneo intrínseco» que está relacionado con el paso del tiempo, el fototipo y las demás características propias de la piel de cada individuo. Sus síntomas empiezan a manifestarse irremisiblemente a partir de los 25-30 años.
Factores ambientales. Son los causantes del llamado «envejecimiento cutáneo extrínseco» que está relacionado con las variables del entorno (el clima, la radiación solar, la contaminación atmosférica) o también con hábitos de vida incorrectos (dietas desequilibradas, utilización de productos agresivos para la piel, limpieza e hidratación deficientes, consumo de tabaco o alcohol, falta de sueño).
Factores hormonales. Afectan en mayor proporción a la población femenina, debido a la existencia en la piel (especialmente la de la cara) de gran número de receptores androgénicos y estrogénicos causantes de una especial vulnerabilidad a los cambios hormonales en la etapa del climaterio.
La suma de estos factores sobre la piel y anejos cutáneos se traduce en: alteraciones del cabello (canas, alopecia), cambios en las uñas, falta de flexibilidad de la piel, disminución de la grasa hipodérmica y aumento de la atrofia muscular. El resultado es una apariencia envejecida propia de la edad madura que, posteriormente, y con el paso de los años, acabará desembocando en lo que se conoce como piel senil.
La “JALEA REAL” es rica en lípidos y vitaminas, por lo que tiene la capacidad de mantener la hidratación de la piel, dejándola más suave y elástica.
Además tiene propiedades antioxidantes y regeneradoras que la hacen ideal para tratamientos anti-edad y de envejecimiento de la piel.
Este ingrediente es tan famoso ya que tiene propiedades anti-bacteriales, antisépticas y antiinflamatorias, lo que nos ayudará a proteger el rostro de agresiones externas y prevenir la aparición de erupciones o infecciones de la piel.
Éste ingrediente funciona muy bien para pieles más maduras, ya que con la edad perdemos hidratación en la piel y después de los 50 es mucho más común que la piel de las mujeres tienda a resecarse mucho más, haciendo las arrugas mucho más marcadas y difíciles de eliminar.
(Fuente: https://www.loreal-paris.com.mx/Skincare/Ingredient/beneficios-de-la-jalea-real-en-tu-cara)
EXTRACTO DE BABA DE CARACOL (Helix aspersa) CERA DE ABEJA ISOPARAFINICAS ACEITE DE RICINO U LANOLINA ANHIDRA ÓXIDO DE HIERRO NEGRO TENOX BHA (0,02%) PROPILPARABENO
NANO FIBROINA PROTEíNA
NANO SERICINA PROTEíNA
GLICINA AMINOáCIDO
ALANINA AMINOáCIDO
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIóXIDO DE TITANIO
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL
HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
ACEITES ESENCIALES DE CITRONELA
EUCALIPTO Y MEJORANA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIÓXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO.