ELASTINA
ACEITES DE:
KIGELA AFRICANA (Lam)
BENTH
SIMMONDSIA CHINENSIS (Link) C.K.
SCHNEID
HUMULUS
LUPULUS L.
RUSCUS
ACULEATUS L.
EQUISETUM ARVENSE L (1753)
RUSCUS ACULEATUS L.
TRIGONELLA FOEMUM-GRAECUM L.
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
La flacidez de senos es una cuestión biológica. Los senos, al estar conformados de grasa, tejido mamario glandular y piel, pierden elasticidad con el paso del tiempo. La piel de los senos es muy delgada y sensible aumentar o bajar de peso bruscamente "rompe" la piel, provocando las indeseables estrías.
Después del parto y la lactancia el tejido mamario remite hasta adquirir un tamaño algo superior al inicial. Debido a estos cambios, los embarazos y lactancias muy repetidos pueden causar flacidez y ptosis mamaria. Las causas que pueden contribuir a dar al seno una mala posición, aumentar o disminuir su volumen, hacer perder su firmeza y a provocar su caída son varias.
Así, después del parto, a veces se observa una ligera flacidez en los senos, porque la excesiva hinchazón durante el periodo de gravidez provoca la distensión de la fascia superficial y el ablandamiento de las fibras elásticas.
El "ACEITE DE KIGELIA AFRICANA" (Kigelia africana, Lam) proviene de Mozambique y es muy famoso por sus capacidades como reafirmante y tonificante, sobretodo del pecho femenino que lo fortalece y lo embellece.
Debido a la presencia de saponósidos esteroideos actúa como antioxidante de manera que neutraliza los radicales libres y lucha contra el envejecimiento. Los flavonoides producen un efecto vasoprotector y venotónico que contribuye a la mejora del aspecto de la piel y también mejora la firmeza y la elasticidad.
El "RUSCO" (Ruscus Aculeatus L.) tiene como componentes activos: Sales de potasio, calcio en cantidad, resina, aceite eseencial, saponósido. Mejora y protege de la resistencia de los capilares sanguíneos y combate la flaccidez de los senos. Es depurativo, calmante, y muy usado en problemas dérmicos.La "JOJOBA" (Simmondsia chinensis (Link) C.K. Schneid.) concentra grandes cantidades de ceramidas, unas sustancias oleosas que promueven la hidratación profunda de la piel.
Sus compuestos activos crean una barrera protectora contra los desbalances en el pH de la piel, principales responsables de la pérdida de humedad. Además, reafirma la piel.
Los ácidos grasos esenciales y la vitamina E que contiene la jojoba son útiles para revertir y prevenir los signos tempranos de la edad en la piel. Ambos promueven la segregación de colágeno y elastina, dos sustancias necesarias para mantener la firmeza y juventud cutánea.
Su contenido de ácido linoleico y antioxidantes estimula la regeneración celular y facilita la eliminación de las células muertas.
(Fuente: https://www.promofarma.com/es/aceite-natural-de-kigelia-africana-30-ml/p-85252)
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
AZUFRE
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIÓXIDO DE TITANIO
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL
PENTETATO DE PENTASODIO
ELASTINA
ACEITES DE:
KIGELA AFRICANA (Lam)
BENTH
SIMMONDSIA CHINENSIS (Link) C.K.
SCHNEID
HUMULUS
LUPULUS L.
RUSCUS
ACULEATUS L.
EQUISETUM ARVENSE L (1753)
RUSCUS ACULEATUS L.
TRIGONELLA FOEMUM-GRAECUM L.