La pérdida de elasticidad de la piel o flacidez corporal afecta tanto a mujeres con sobrepeso como a mujeres delgadas.
Es un problema que tiene que ver con el envejecimiento de la piel, pero también se produce por los cambios bruscos y rápidos de peso, o por trastornos hormonales, que hacen que las fibras de colágeno y elastina, responsables de la firmeza de la piel, se desestructuren.
Las zonas más propensas a la flacidez son la cara interna de los brazos, ya te hablamos de cómo combatir el bamboleo o las alas de murciélago el pecho, que sufre mucho con la lactancia, los embarazos, la pérdida de peso y por supuesto el paso del tiempo el abdomen, sobre todo después del embarazo o si has tenido sobrepeso la cara interna de los muslos, las rodillas y las nalgas.
El TOMILLO (Thymus vulgaris L.) posee una de las propiedades más importantes del tomillo es que ayuda al organismo a la formación de elastina, lo que le hace actuar como un regenerador, tonificador y reafirmante de la piel de todo el cuerpo.
Además, es perfecto para utilizarlo en las zonas más secas y dañadas, como por ejemplo los talones y los codos. Estas partes del cuerpo siempre presentan una mayor sequedad que el resto, pero especialmente en verano.
La cicatrización es también una de las especialidades de esta planta, que cierra con éxito y sin dejar marca las heridas, cortes...
Otro de los aspectos que hace del tomillo una alternativa mejor que algunos de los tratamientos que nos encontramos en el mercado es que sus efectos secundarios son casi nulos, lo que permite usarlo como tratamiento para todos los tipos de pieles.
Es un astringente suave, útil para tonificar músculos y piel flácida.
(Fuente: Alonso, J.R. Tratado de Fitofármacos y nutracéuticos, 2a. ed. Ed. Corpus. Buenos Aires, 2004)
ACEITE DE HEMP (menos del 1% de THC)
CAFEíNA
EXTRACTO DE CíTRICOS
AGUA
ESTEARATO DE GLICERILO
ALCOHOL CETíLICO
áCIDO ESTEáRICO
GLICERINA
ESTEARIL ALCOHOL
CREMA DE CONCHA NACáR
CARBOMERO 940
TRIETANOLAMINA
PROPILENGLICOL
DIAZOLIDINI UREA
CITRICIDAL
FRAGANCIA
ACEITE DE JUREMA (Mimosa hostillis)
ACEITE DE ARRAYáN
(Blepharocalyx tweediei (Hook. & Arn.) Berg 1856)
ACEITE DE LINAZA (Linum usitatissimum L.)
ACEITE DE ALMENDRA (Prunus dulcis)
HIDRóXIDO DE SODIO
ACEITE DE SEMILLA DE ARGÁN (Agania spinosa) CERA DE ABEJA ISOPARAFINICAS ACEITE DE RICINO U LANOLINA ANHIDRA ÓXIDO DE HIERRO NEGRO TENOX BHA (0,02%) PROPILPARABENO