La falta de nutrición del cabello afecta directamente el crecimiento del pelo. Uno de los factores que juega papel importante en su crecimiento es la circulación de la sangre en el cuero cabelludo.
De la misma forma que se ejercitan otras partes del cuerpo, el cuero cabelludo también requiere de gimnasia. Sin el suministro de sangre adecuado, los folículos no reciben los nutrientes necesarios.
El deterioro del cabello no tiene tiempo ni edad, ni siquiera herencia, si predisposición. La base fundamental de la perdida de la fibra capilar, es falta de cuidado en los procesos de lavados y utilización de productos inadecuados.
Con el tiempo se va taponando el cuero cabelludo produciendo falta de irrigación sanguínea, y oxigenación esto provoca el mal funcionamiento de las glándulas cebáceas, la caída del cabello, la seborrea difusa o crónica, pitiriasis graso o seco.
También se asocia con los nervios, el hígado u otros problemas de salud, aunque cuando el bulbo capilar está sano y fuerte no le afecta nada ni siquiera el embarazo el parto o ciertas enfermedades graves.
El “ACEITE DE COCO” tiene las siguientes bondades: es un humectante eficaz, ayuda a mantener la piel hidratada y hermosa. Contiene antioxidantes que retrasan la aparición de arrugas y flacidez.
Además, ayuda en el tratamiento de padecimientos como psoriasis, dermatitis, eczema y otras infecciones. Por su contenido en ácidos grasos que restablecen el PH de la piel. Es de rápida absorción, de modo que penetra rápidamente las capas dérmicas.
Es excelente como protector contra los rayos UV. Si se ocupa como mascarilla resulta un excelente exfoliante que elimina impurezas.
La “BIOTINA”, conocida también como Vitamina B8, B7 o Vitamina H, se encarga de transformar la glucosa en energía, mantener saludables células de tejidos como la piel, el cabello o las uñas, así como la creación de hemoglobina.
Es muy conocida debido a las propiedades que tiene para mejorar nuestro pelo. Esta vitamina aporta un mayor brillo y fortaleza al pelo.
Debido a estas propiedades beneficiosas, la biotina se emplea en diferentes tratamientos, como por ejemplo la dermatitis seborreica y en especial en tratamientos para el cabello con biotina, utilizando champús y comprimidos para paliar la debilidad del pelo y su posterior caída.
(Fuente: http://www.biotina.org/la-biotina.php)
ACEITE DE TÉ VERDE (Camellia sinensis) CERA DE ABEJA ISOPARAFINICAS ACEITE DE RICINO U LANOLINA ANHIDRA ÓXIDO DE HIERRO NEGRO TENOX BHA (0,02%) PROPILPARABENO
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
ACEITE ESENCIAL DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIÓXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO.
ACEITE DE HEMP (Cannabis sativa)
MENOS DEL 1% DEL THC
COLáGENO HIDROLIZADO DE VEGETAL MARINO
EXTRACTOS CíTRICOS
AGUA
ESTEARATO DE GLICERINA
ALCOHOL CETíLICO
áCIDO EATEáRICO
GLICERINA ESTEARIL ALCOHOL
CREMA DE CONCHA NáCAR
CARBMERO 940
TRIETANOLAMINA
PROPILENGLICOL
DIAZOLIDINIL UREA
CITRICIDAD
FRAGANCIA