Cicerón escribió que el secreto de belleza de Cleopatra, la legendaria reina egipcia, fue el uso de aceite de cocodrilo.
La utilización del cocodrilo (Crocodylus porosus) en la medicina tradicional humana se basa en que estos reptiles presentan una baja frecuencia de enfermedades en el medio silvestre y la gran mayoría de sus heridas evolucionan satisfactoriamente hasta curase por completo.
La anterior sentencia, la cual es una de las claves más fascinantes que permiten especular sobre el éxito evolutivo de los cocodrilos desde épocas prehistóricas, es resultado de la presencia en su sangre de un potente antibiótico natural, lo que les permite defender su cuerpo de fuertes infecciones que pudiera matar a cualquier otro ser vivo. Estos péptidos antimicrobianos, bautizados recientemente con el nombre de “cocodrilinas” se encontraron por primera vez en la sangre de los cocodrilos australianos de agua salada.
El cocodrilo es un animal de carne muy magra (sin grasa), En vida libre los pescadores cazan los cocodrilos y fríen su carne utilizando aceites vegetales o animales, este proceso de freído libera toda la grasa contenida dentro de la carne, posteriormente comercializan la grasa resultante de este proceso el cual mezcla la grasa que utilizaron para freír y la poca grasa de cocodrilo, el producto que comercializan le manteca de cocodrilo y se usa para consumo oral y tópico.
La grasa de cocodrilo funciona como un inmunoestimulante natural ya que es rica en poliinsaturados que son grasas benéficas para el cuerpo utilizadas por el mismo en la formación de anticuerpos.
El aceite de cocodrilo se emplea para problemas de la piel tales como acné, espinillas, quemaduras, heridas, quemaduras de sol, eczema y psoriasis, entre otros problemas de la piel.
Es muy eficaz para disminuir arrugas ya que tiene la propiedad de limpiar y aumentar el rango de vida celular a nivel de la piel para que esta conserve en buen estado sus fibras de elastina y colágeno.
(Fuente: spanish.alibaba.com)
CRISáLIDAS DEL GUSANO DE SEDA
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIóXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO
ACEITE DE HUESO DE MAMEY (Mammeaamericana)
CERA DE ABEJA
ISOPARAFINICAS
ACEITE DE RICINO U
LANOLINA
ANHIDRA
óXIDO DE HIERRO NEGRO
TEENOX
BHA (0,02%)
PROPILPARABENO
CREMA DE CONCHA NáCAR
ACEITE DE JUREMA (Mimosa hostillis)
ACEITE DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)