Los eccemas son un grupo de enfermedades en las que existe una inflamación de la piel. A veces se utiliza la palabra "dermatitis" como sinónimo (por ejemplo, eccema o dermatitis atópica).
Se caracterizan por un picor intenso y por la gran variedad de formas clínicas, así como de las causas que pueden producirla. Existen eccemas que se desarrollan en individuos con una cierta predisposición genética (por ejemplo, el eccema atópico).
En otros eccemas, la sequedad cutánea puede ser un factor favorecedor (eccema asteatósico, eccema numular). También existen eccemas que se desarrollan como consecuencia de la aplicación de productos irritantes (eccema irritativo) o bien que pueden estar causados por una alergia concreta a algún producto (eccema alérgico de contacto). También, en algunos eccemas el rascado continuo y prolongado puede favorecer su persistencia.
Las lesiones de eccema se caracterizan por la combinación de enrojecimiento (eritema), lesiones sobreelevadas (pápulas) y ocasionalmente la aparición de vesículas o bien escamas, según el tiempo de evolución de las lesiones.
Si nos encontramos frente a una lesión aguda (que hace pocos días que ha aparecido) veremos que la piel está muy enrojecida, caliente, con formación de vesículas de líquido transparente que, a menudo, se rompen y ocasionan la formación de costras superficiales.
Si las lesiones perduran en el tiempo, veremos que la piel afectada cada vez es más seca, engrosada y con producción de escamas. En algunos casos más cronificados, puede aparecer un engrosamiento de la piel secundario al rascado persistente.
En cuanto a los tipos de eccema está el eccema seborreico, el cual existe en una forma infantil y otra que afecta a adultos. En los niños acostumbra a desarrollarse durante los tres primeros meses de vida y suele afectar el cuero cabelludo (costra láctea) y la zona del pañal.
En el adulto, las lesiones se distribuyen principalmente en la cara (zona entre las cejas y surcos nasogenianos), orejas y cuero cabelludo, aunque también pueden afectarse la espalda, el escote, las axilas y las ingles. Este eccema produce unas escamas blanquecinas-amarillentas oleosas sobre un área enrojecida (en el cuero cabelludo se conocen vulgarmente como "caspa").
Asimismo, en el eccema discoide o numular, las áreas afectadas tienen forma oval o redondeada y se distribuyen principalmente por brazos y piernas. Puede acompañarse de sequedad generalizada y el eccema dishidrótico, que es un eccema típico de la gente joven y puede tener empeoramientos estacionales.
Se afectan las palmas de las manos, los dedos (sobretodo la parte lateral) y las plantas de los pies, y se ha relacionado con una sudoración excesiva en estas zonas. Pueden producirse pequeñas vesículas llenas de un líquido transparente, que ocasionan un intenso picor. En ocasiones, estas ampollas pueden ser grandes y tensas.
El "ACAHUAL" (Heterotheca inuloides Cass) sirve para irritaciones de la piel. Se utiliza contra la ictericia, en sabañones, diversos tipos de eccema, como tranquilizante y antipirético. También para tratar heridas y lesiones de la piel. Por ello, esta planta es recomendada ampliamente para este problema.
(Fuente:http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Bidens%20pilosa&id=7733)
CRISáLIDAS DEL GUSANO DE SEDA
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIóXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO
ELASTINA
ACEITES DE:
KIGELA AFRICANA (Lam)
BENTH
SIMMONDSIA CHINENSIS (Link) C.K.
SCHNEID
HUMULUS
LUPULUS L.
RUSCUS
ACULEATUS L.
EQUISETUM ARVENSE L (1753)
RUSCUS ACULEATUS L.
TRIGONELLA FOEMUM-GRAECUM L.
ACEITE DE CACAHUANANCHE (Licania arborea Seem.)
ACEITE DE VERBENA (Verbena officinalis L.)
ACEITE DE ROMERO (Rosmarinus officinalis L.)
ACEITE DE ROBLE (Quercus robur L.)