La queratosis pilar es una afección de la piel frecuente e inofensiva que provoca zonas ásperas y bultos diminutos, por lo general en la parte superior de los brazos, en los muslos, en las mejillas y en los glúteos. Los bultos por lo general no duelen ni pican.
La queratosis pilar puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en niños pequeños. Los signos y síntomas incluyen:
Bultos diminutos e indoloros, por lo general en la parte superior de los brazos, en los muslos, en las mejillas o en los glúteos
Piel seca y áspera en las áreas con bultos
Empeoramiento cuando los cambios estacionales provocan baja humedad del aire y la piel tiende a secarse más
Bultos que parecen papel de lija y piel de gallina.
En la "ARCILLA", su elevado contenido de sílice la hace favorable para fortificar los tejidos elásticos del organismo, siendo un depurador sanguíneo y un quelante de toxinas.
Su composición nos es útil como preventivo de carencias en sales minerales y oligoelementos.
Ayuda al equilibrio endocrino, sobre todo en las glándulas endocrinas y suprarrenales.
Tiene propiedades anti-inflamatorias y bactericidas.
Su composición suave la hace idónea, en uso interno, para neutralizar la acidez gástrica, además de favorecer la regeneración y cicatrización de la mucosa, así como a combatir las posibles infecciones.
(Fuente: Helfer, Federico. Vivencias de salud a través de la arcilla. Edit. Traslasierra, 2005)
BARRO
áRBOL DEL Té-HOJAS (Melaleuca alternifolia Maiden & Betche ex cheel)
BARDANA MEXICANA -RAíZ (Mentzelia hispida)
PIMIENTO DE LOS MONJES-HOJAS (Vitex agnus-castus L.)
CREMA DE CONCHA NáCAR
ACEITE DE TEPEZCOHUITE (Mimosa tenuiflora)
ACEITE DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)
CREMA DE CONCHA NáCAR
ACEITE DE JUREMA (Mimosa hostillis)
ACEITE DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)