Su nombre científico es Zingiber Officinale y popularmente se le denomina JENGIBRE, se utiliza en la medicina natural para aliviar las afecciones en los intestinos. Favorece la digestión y evita síntomas como la acidez o la pesadez.
Gracias a sus propiedades antibacterianas es útil para combatir problemas intestinales producidos por una alteración en la flora.
A su vez, se ha confirmado que el jengibre combate las náuseas y las ganas de vomitar gracias a sus componentes, entre ellos los gingeroles y shogaoles.
(Fuente: mejorconsalud.com)
PROTEíNA DE SOYA VERDE
PROTEíNA DE ARROZ INTEGRAL
PROTEíNA DE CHíCHARO
EXTRACTO DE SEMILLA DE UVA
L-CARNITINA
LECITINA DE SOYA
LEVADURA DE CERVEZA
MANGOSTáN (Garcinia mangostana)
GOJI (Lycium barbarum)
EXTRACTO DE STEVIA (Stevia rebaudiana)
VAINILLA
CALCIO
FóSFORO
MAGNESIO
HIERRO
ZINC
MANGANESO
COBRE
VITAMINA B1
VITAMINA B2
VITAMINA B3
VITAMINA B5
VITAMINA B7
VITAMINA B9
VITAMINA B12
VITAMINA A
VITAMINA C
VITAMINA D
VITAMINA E
VITAMINA K
COLÁGENO HIDROLIZADO CÚRCUMA (Curcuma longa) MSM (Metilsulfonilmetano) VITAMINA B5 VITAMINA B6 VITAMINA C VITAMINA D VITAMINA K CALCIO DE CORAL MAGNESIO SULFATO DE GLUCOSAMINA MANZANA VERDE