ANAMú (Petiveria alliacea)ACTIVADOR NATURAL DE INTERFERóNTRATAMIENTO ADYUVANTE PARA:DETENER EL CRECIMIENTO DE CéLULAS CANCEROSASESTIMULAR EL SISTEMA INMUNOLóGICOMEJORAR ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIOCOMBATIR INFECCIONES VIRALES
El ANAMú es una planta que crece a lo largo de América del Sur, América Central y en áfrica. En Cuba crece como hierba silvestre y es muy abundante en toda la Isla, ahí se le usa en decocción en casos de cáncer y diabetes.
Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba realizado en 1993 planteó que los compuestos presentes en la planta, entre ellos varios oligoelementos como el selenio, zinc, cobre, hierro, podrían actuar estimulando el sistema inmunológico.
En la actualidad se sabe que el ANAMú cuenta con un compuesto que aumenta las células que defienden nuestro organismo del ataque de diversas enfermedades. Además, incrementa la interleucina y el interferón, los cuales ayudan al organismo a crear mayores defensas para evitar enfermedades en el futuro.
El ANAMú ha sido objeto de estudios por varios años y se ha llegado a la conclusión de que es muy efectivo para detener el crecimiento de las células cancerosas, sobre todo en el hígado, el cerebro, la sangre (leucemia) y en el cáncer de mama.
Según estudios realizados en diferentes animales, al darles ANAMú los niveles de glucosa bajaron de manera notable, por lo que esto incide en el control de la diabetes, disminuyendo los efectos que produce al organismo.
El ANAMú se destaca por sus actividades antivirales y, según las investigaciones, ha demostrado alta capacidad para hacer frente a una variedad de organismos nocivos, incluidos ciertos hongos, bacterias y virus.Es un analgésico natural. En muchas tribus amazónicas, los chamanes utilizan anamú para aliviar los dolores producidos por la artritis.
Esto se debe a que contiene inhibidores de la hormona COX-1, la cual inflama las articulaciones y produce el molesto dolor. Inclusive se sabe que muchas compañías farmacéuticas basan sus remedios contra la artritis en esta planta en particular.
Uno de los usos tradicionales del ANAMú se debe a sus propiedades antimicrobianas e incluso antimicóticas, se ha comprobado que realmente puede ser útil en caso de infecciones por hongos y bacterias.
Concluyendo, el ANAMú se emplea para combatir los resfriados, es diaforético, útil para tratar la dismenorrea, enfermedades venéreas, es emenagogo, expectorante, útil en casos de fiebre, sedativo, sudorífico y con acción vermífuga.
PROTEíNA DE SOYA VERDE
PROTEíNA DE ARROZ INTEGRAL
PROTEíNA DE CHíCHARO
EXTRACTO DE SEMILLA DE UVA
L-CARNITINA
LECITINA DE SOYA
LEVADURA DE CERVEZA
MANGOSTáN (Garcinia mangostana)
GOJI (Lycium barbarum)
EXTRACTO DE STEVIA (Stevia rebaudiana)
FRESA
CALCIO
FóSFORO
MAGNESIO
HIERRO
ZINC
MANGANESO
COBRE
VITAMINA B1
VITAMINA B2
VITAMINA B3
VITAMINA B5
VITAMINA B7
VITAMINA B9
VITAMINA B12
VITAMINA A
VITAMINA C
VITAMINA D
VITAMINA E
VITAMINA K.