Un radical libre es un átomo con un número impar de electrones o que tiene un electrón libre y desempeñan un papel importante y positivo en muchos procesos celulares. Pero es muy reactivo y puede causar daño a las células, actuando directamente sobre las moléculas de ADN.
Disponemos de una maquinaria enzimática encargada de eliminarlos, pero si nuestras defensas antioxidantes no pueden contrarrestarlos, la célula no es capaz de superar ese daño, ni recuperar su función y la célula puede morir.
El estrés oxidativo, por tanto, es la consecuencia de un aumento en la producción de radicales libres, de una reducción de los sistemas antioxidantes de nuestro organismo o de una combinación de ambos.
Una alimentación desequilibrada, el estrés, las exposiciones solares prolongadas, el tabaco y la contaminación entre otros, son factores que contribuyen al estrés oxidativo y al aumento de radicales libres, lo que acelera los procesos de envejecimiento.
Además, muchas enfermedades o estados carenciales de la dieta impiden el correcto aporte de nutrientes, y por lo tanto, un déficit de vitaminas y otros antioxidantes que compensen la producción de radicales libres.
También actividades deportivas de ejercicio intenso y de larga duración pueden provocar estrés oxidativo. Estos daños oxidativos causados por el ejercicio son un factor a tener en cuenta en la fatiga muscular durante el ejercicio de resistencia.
La "LEVADURA DE CERVEZA" es una buena fuente de vitaminas del complejo B, incluyendo B1, B2, B3, B5, B6, B9, y de biotina, todas las cuales son esenciales para proporcionar energía al cuerpo, mejorar el sistema nervioso, promover la buena digestión y mantener la piel, el pelo, el hígado, la vista en óptimas condiciones.
Contiene unas muy importantes trazas de minerales como el selenio, que actúa como un poderoso antioxidante en el cuerpo y combate el daño potencial de los radicales de libres.
La fibra y la proteína en la levadura de cerveza son una gran fuente de combustible para un entrenamiento saludable y que ayuda a sentirse saciado.
El cromo también mantiene los niveles de AZÚCAR en la sangre estables, evitando los picos y caídas que pueden conducir a comer en exceso. Las semillas de chía también pueden ayudar en el control del peso.
La "JALEA REAL" es un producto apícola que se extrae de las colmenas. La producen las abejas obreras y es el alimento de las larvas durante los primeros días de vida y de la abeja reina.
Es un alimento muy valioso por sus propiedades nutricionales, ya que contiene un porcentaje elevado de aminoácidos, minerales, vitaminas del grupo B y enzimas, y terapéuticas. Le atribuyen muchas propiedades antioxidantes, inmunoestimulantes, rejuvenecedoras y energéticas, entre otras.
Contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y a prevenir procesos degenerativos. Además, también tiene efectos regenerativos: estimula el metabolismo celular y contribuye a regenerar los órganos.
(Fuente: https://soycomocomo.es/especialista/herbora/recupera-energia-con-jalea-real)
PROTEíNA DE SOYA
PROTEíNA DE ALGA
ESPIRULINA
VITAMINA A (Retinol)
VITAMINA C (ácido ascórbico)
VITAMINA D (Calciferol)
VITAMINA E (Tocoferol)
VITAMINA B1 (Tiamina)
VITAMINA B2 (Riboflavina)
VITAMINA B6 (Piridoxina)
VITAMINA B12 (Cobalamina)
áCIDO PANTOTéNICO
NIACINAMIDA
PABA
BIOTINA
áCIDO FóLICO
COLINA
INOSITOL
COMPLEJO DE BIOFLAVONOIDES DE LIMóN
ENZIMAS DE PIñA
ENZIMAS DE MANZANA
ACEITE DE ONAGRA
GRASA MINERAL
ACEITE ESENCIAL DE ENCINA DE MAR(Fucus serratus L.)
ACEITE DE ROMERO (Rosmarinus officinalis L.)
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum L.)
PULPA DE SáBILA (Aloe barbadensis Mill.(1768)