GRASA MINERAL
ACEITES DE MENTOL
ACEITE DE ALCANFOR
ACEITE EUCALIPTO (Eucalyptus dives Schauer)
ACEITE DE CHAURA (Gaultheria phillyreifolia (pers)
Sleumer)
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
El dolor articular afecta a distintas zonas del cuerpo, como los dedos de manos y pies, las muñecas o las rodillas, y suele ir unido a rigidez, dolor a la palpación e inflamación.
El dolor articular, la artritis o la artrosis (la forma más frecuente de artritis) puede ir acompañado de inflamación de una o más articulaciones y se produce de distintas maneras.
Por ejemplo, en la artrosis, el cartílago de la articulación (el tejido esponjoso que protege las articulaciones) se deteriora, y su capacidad para regenerarse es limitada, lo que produce una pérdida de cartílago con el tiempo.
Como resultado, los huesos desprotegidos se rozan uno contra otro y producen inflamación, dolor y protuberancias óseas en la articulación, provocando así rigidez y dificultad de movimiento.
Las articulaciones que suelen doler con mayor frecuencia son la sacroilíaca y las articulaciones de la rodilla, la cadera y el hombro. La articulación sacroilíaca está situada en la confluencia de los huesos sacro e ilion (huesos de la pelvis).
Está situada bajo la zona lumbar de la columna y por encima del coxis, y transmite toda la fuerza del tórax a la pelvis, las caderas y las piernas. De todas las articulaciones, la articulación de la rodilla es tal vez la que sufre daños con mayor frecuencia y la más susceptible de causar dolor.
Entre las causas frecuentes del dolor articular se encuentran la artrosis, los esguinces o las fracturas derivadas de lesiones o accidentes.
Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer dolor articular, como daños en la articulación por lesiones o intervenciones quirúrgicas anteriores, la predisposición genética, la estructura anatómica de las articulaciones afectadas y la obesidad, ya que en este caso las articulaciones se ven expuestas a una presión excesiva.
El dolor articular afecta a distintas zonas del cuerpo, como los dedos de manos y pies, las muñecas o las rodillas, y suele ir unido a rigidez, dolor a la palpación e inflamación.
El dolor articular, la artritis o la artrosis (la forma más frecuente de artritis) puede ir acompañado de inflamación de una o más articulaciones y se produce de distintas maneras.
Por ejemplo, en la artrosis, el cartílago de la articulación (el tejido esponjoso que protege las articulaciones) se deteriora, y su capacidad para regenerarse es limitada, lo que produce una pérdida de cartílago con el tiempo.
Como resultado, los huesos desprotegidos se rozan uno contra otro y producen inflamación, dolor y protuberancias óseas en la articulación, provocando así rigidez y dificultad de movimiento.
Si se experimenta dolor en los músculos y en las articulaciones, masajear con "ACEITE DE EUCALIPTO" en el área afectada proporcionará un alivio inmediato de las articulaciones y en el dolor muscular.
El aceite de eucalipto es de naturaleza antiinflamatoria y analgésica. Esta es la razón por la cual es ampliamente recomendado para pacientes que sufren de lumbago, rigidez muscular, fibrosis, reumatismo e incluso dolor nervioso.
(Fuente: https://www.estilodevidasano.com/aceite-de-eucalipto/)
CREATINA MONOHIDRATE
ARGININA
PICOLINATO DE CROMO
VITAMINA E
FOSFATO DE MAGNESIO
FOSFATO DE POTASIO
FOSFATO DE SODIO
TAURINA
DESTROSA
áCIDO CíTRICO
NARANJA DESHODRATADA EN POLVO (Citrus x sinensis Osbeck)
MIEL DE ABEJA
EXTRACTOS VEGETALES DE:
ZARZAPARRILLA DE PUEBLA-RAíZ (Pteridium aquilinum (L.) Kuhn in Kersten (1879)
NOGAL-HOJAS (Juglans rigia L.)
TOMILLO-HOJAS (Thymus vulgaris)
ROSA SILVESTRE-FLOR (Rosa canina L.)
EUCALIPTO-HOJAS (Eucalyptus globulus)
VITAMINA C (ácido Ascórbico)
GRASA MINERAL
ACEITES DE MENTOL
ACEITE DE ALCANFOR
ACEITE EUCALIPTO (Eucalyptus dives Schauer)
ACEITE DE CHAURA (Gaultheria phillyreifolia (pers)
Sleumer)