ACEITE DE YERBA DE LA ABEJA Y YERBA DE LA VÍBORA POMADA 120g
$50.20
IVA incluido
GRASA MINERAL
ACEITE DE ALCANFOR
ACEITE DE SALOL
GOMA DE ESTORAQUE (Liquidambar styraciflua)
ACEITE DE YERBA DE LA ABEJA (Ophrys apifera Huds.)
ACEITE DE YERBA DE LA VíBORA (Echium vulgare L.)
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
El dolor por "agujetas" aparece como consecuencia de la microrrotura de las fibras musculares durante la realización del ejercicio físico. Son un fenómeno de dolor o rigidez muscular que se produce un día o dos después del ejercicio. Este dolor muscular es más frecuente cuando se inicia un nuevo programa de ejercicio, cambia su rutina de ejercicios, o aumenta drásticamente la duración o la intensidad de su rutina.
Aunque pueden ser alarmantes, las agujetas son una respuesta normal al esfuerzo inusual y es parte de un proceso de adaptación que conduce a una mayor resistencia y fuerza de los músculos para recuperarse y crear hipertrofia muscular (crecimiento de los músculos).
Este tipo de dolor muscular no es el mismo que el dolor muscular o fatiga que se experimenta durante el ejercicio. El dolor de las agujetas se diferencia del dolor agudo y súbito de una lesión como un esguince o distensión muscular que se produce durante la actividad y que a menudo causa hinchazón o moratones. Suelen aparecer en las piernas y en el abdomen.
La Echium vulgare, también conocida como "HIERBA DE LA VíBORA" se usa como antiinflamatoria, para golpes y molestias musculares. Es muy rica en ácido gammalinolénico, impulsor de las prostaglandinas E1 que inhiben las E2, responsables del mecanismo del dolor.
(Fuente: Chevallier. A. The Encyclopedia of Medicinal Plants An excellent guide to over 500 of the more well known medicinal herbs from around the world. Edit. Equs. U.S.A. 1998)
EXTRACTOS VEGETALES DE:
FRAMBRUESO-TALLO (Rubus idaeus L.)
ALCACHOFERA-FLOR (Cynara scolymus, L.)
CARDO-PLANTA (Cynara cardunculus, L.)
ESCORZONERA-RAíZ (Scorzonera hispanica, L.)
POLIPODIO-PLANTA (Polypodium vulgare, L. 1753)
ACEITES ESENCIALES DE:
SENECIO CARDIOPHYLLUS
CONTRAYERBA (Dorstenia contrajerva L.)
GUAMIS (Larrea cuneifolia Cav. 1800)
LAUREL DE LA INDIA (Ficus microcarpa L.)
EXTRACTOS VEGETALES DE:
CARDO SANTO-FLOR (Cnicus benedictus L. ),
ALCAHOFA-FLOR (Cynara scolymus, L.)
HINOJO-PLANTA (Foeniculum vulgare, Mill.)
MANZANILLA DULCE-FLOR (Matricaria recutita L.)
MALVA RUBIA-PLANTA (Prasium marrubium E.HL.Krause in Stum(1903)
CUACHALALATE-CORTEZA (Amphipterygium adstringens Schiede ex Schech.)
GRASA MINERAL
ACEITE DE ALCANFOR
ACEITE DE SALOL
GOMA DE ESTORAQUE (Liquidambar styraciflua)
ACEITE DE YERBA DE LA ABEJA (Ophrys apifera Huds.)
ACEITE DE YERBA DE LA VíBORA (Echium vulgare L.)