ACEITES ESENCIALES DE:
SENECIO CARDIOPHYLLUS
CONTRAYERBA (Dorstenia contrajerva L.)
GUAMIS (Larrea cuneifolia Cav. 1800)
LAUREL DE LA INDIA (Ficus microcarpa L.)
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
El nombre de hematoma proviene del griego "haimato" que se traduce como sangre, y "?ma" que quiere decir tumor, y definen la acumulación de sangre causada por una hemorragia interna producto de la rotura de vasos capilares, que aparece como respuesta a un golpe, contusión o magulladura.
Se les considera una equimosis, como se llama a ciertas manchas de la piel, aunque pueden desarrollarse no solo a nivel cutáneo sino en los órganos internos, y migrar gradualmente a medida que las células y los pigmentos se mueven en el tejido conectivo.
Los hematomas pueden clasificarse en tres grandes grupos según la estructura afectada y la gravedad del caso. En primer lugar están los subcutáneos, de carácter leve y localizados bajo de la piel le siguen los intramusculares, que como su nombre lo indican aparecen en la zona protuberante de un músculo incluyendo a los órganos internos y finalmente están los periósticos que se producen cuando la contusión afecta a un hueso y se les considera los más peligrosos y dolorosos.
Los también llamados moretones, morados o cardenales, en referencia a su color, son más frecuentes en las personas mayores cuya piel ha perdido grosor y elasticidad, pues la falta de colágeno, tejido conectivo que la mantiene tersa y consistente, al deteriorarse favorece la fragilidad capilar.
El "ACEITE DE CONTRAYERBA" (Dorstenia contrajerva L.) mejora la circulación periférica, da resistencia capilar, de manera tópica hace sudar y extrae toxinas, se emplea para optimizar la circulación de la sangre en piernas.
También se dice de ella que es excelente estimulante para el corazón y muy efectiva para mejorar el aspecto de los moretones o hematomas.
(Fuente: http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota71-12.htm)
EXTRACTOS VEGETALES DE:
MILENRAMA-PLANTA (Achillea millefolium, L. 1753)
NOGAL DE CASTILLA-HOJAS (Juglans rigia, L.)
ORTIGA BLANCA-PLANTA (Urera caracasana (Jacq.) Gaud.ex Griseb)
MELISSA -PLANTA (Melisa officinalis, L.)
MALVA -FLOR (Malva sylvestris, L.)
ENCINO-CORTEZA (Quercus rubra, L.)
CALéNDULA-FLOR (Calendula officinalis, L.)
GRASA MINERAL
ACEITES DE MENTOL
ACEITE DE ALCANFOR
ACEITE EUCALIPTO (Eucalyptus dives Schauer)
ACEITE DE CHAURA (Gaultheria phillyreifolia (pers)
Sleumer)
VITAMINA A (como beta caroteno,extracto oleoso de zanahoria)
LICOPENO (principal carotenoide encontrado en el tomate)
LUTEíNA (extracto de flor de caléndula)
PHYTOENE (flavonoide de la zanahoria)
PHYTOFLUENE (flavonoide de la zanahoria)
ZEAXANTHIN (extracto de flor de caléndula)
ACEITES ESENCIALES DE:
SENECIO CARDIOPHYLLUS
CONTRAYERBA (Dorstenia contrajerva L.)
GUAMIS (Larrea cuneifolia Cav. 1800)
LAUREL DE LA INDIA (Ficus microcarpa L.)