VITAMINA A (como beta caroteno,extracto oleoso de zanahoria)
LICOPENO (principal carotenoide encontrado en el tomate)
LUTEíNA (extracto de flor de caléndula)
PHYTOENE (flavonoide de la zanahoria)
PHYTOFLUENE (flavonoide de la zanahoria)
ZEAXANTHIN (extracto de flor de caléndula)
LECHE DE SOYA
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
El alto rendimiento exige mucho del deportista, empero aquello va de la mano de métodos de recuperación a tener en cuenta para no ahondar el desgaste físico de los atletas. De acuerdo a las recomendaciones médicas, un
En muchos casos se toma en cuenta varios aspectos, sin embargo, debido a la programación de los encuentros o competencias, no se prioriza los tiempos de recuperación y tampoco se trabaja en terapias alternativas para que el deportista continúe en competencia sin que esté propenso a lesionarse.
La recuperación es el estado funcional del deportista una vez terminada la sesión de entrenamiento o competición, donde se restablecen las reservas energéticas y todas las sustancias que intervinieron durante la ejercicio físico (proteínas musculares, intercambio iónico...).
Se ha demostrado que la eficiencia del entrenamiento deportivo depende de la rapidez con que se puedan recuperar los sistemas energéticos y todos los sustratos perdidos durante el ejercicio.
Para que el organismo retorne a la normalidad es necesario la intensificación del metabolismo proteico (síntesis de proteínas estructurales y enzimáticas destruidas durante el trabajo), restauración del equilibrio iónico y hormonal, así como el restablecimiento total de las reservas energéticas lo cual tiene lugar muchas horas después de haber concluido la sesión.
La alimentación es esencial para la recuperación, dado que nuestro organismo precisa de nutrientes para realizar esta tarea.
Por un lado es muy importante el momento de la ingesta (timming) ya que cuando antes se haga la comida/batido post-entreno, mejor será la recuperación de las reservas energéticas y por otro lado los nutrientes aportados en este recuperador, para optimizar la recuperación de las reservas energéticas (glucógeno muscular) y de la síntesis proteica muscular.
Con una ingesta alta de hidratos de carbono (>1,2gr/kg peso corporal) pero sin ningún aporte de proteína lo que conseguiremos será optimizar la tasa de recuperación de las reservas energéticas (glucógeno muscular) pero la tasa de síntesis proteica será insignificante.
Por el otro lado, si sólo ingerimos proteínas en el post-entreno, obtendremos una alta tasa de síntesis proteica muscular, pero la tasa de recuperación del glucógeno muscular será insignificante.
La "LECHE DE SOYA" es un aliado para la recuperación muscular después o durante un entrenamiento físico, una vez terminado de haber sometido al músculo a un desgaste físico y de energía, el músculo debe volver a cargarse.
Contiene aminoácidos provenientes de las proteínas de la leche, por tal razón al consumirla el aumento de nuestras fibras musculares es mayor.
(Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/ellas/427866-consumo-leche-soya-favorece-musculos/)
AZÚCAR DE CAÑA
GLUCOSA
MIEL DE ABEJA
PROPÓLEO DE ABEJA
EXTRACTOS VEGETALES DE:
BÁLSAMO DEL PERú-RESINA (Myroxylon balsamum (L.) Harms (1908)
AJO (Allium sativum L.)
ACEITES ESENCIALES DE:
SENECIO CARDIOPHYLLUS
CONTRAYERBA (Dorstenia contrajerva L.)
GUAMIS (Larrea cuneifolia Cav. 1800)
LAUREL DE LA INDIA (Ficus microcarpa L.)
PROTEíNA DE SOYA
PROTEíNA DE ALGA
ESPIRULINA
VITAMINA A (Retinol)
VITAMINA C (ácido ascórbico)
VITAMINA D (Calciferol)
VITAMINA E (Tocoferol)
VITAMINA B1 (Tiamina)
VITAMINA B2 (Riboflavina)
VITAMINA B6 (Piridoxina)
VITAMINA B12 (Cobalamina)
áCIDO PANTOTéNICO
NIACINAMIDA
PABA
BIOTINA
áCIDO FóLICO
COLINA
INOSITOL
COMPLEJO DE BIOFLAVONOIDES DE LIMóN
ENZIMAS DE PIñA
ENZIMAS DE MANZANA
ACEITE DE ONAGRA
COCOA
LECHE DE SOYA
EXTRACTOS HERBALES DE:
KOKOLMEX-RAíZ (Smilax subpubescens A. DC.)
Té HOJA VERDE-HOJA (Camellia japonica Wall.)
CARTíLAGO DE TIBURóN
VITAMINA C (ácido ascórbico)
VITAMINA E (Tocoferol)
áCIDO FóLICO
MAGNESIO
ZINC
MANGANESO
SELENIO.
VITAMINA A (como beta caroteno,extracto oleoso de zanahoria)
LICOPENO (principal carotenoide encontrado en el tomate)
LUTEíNA (extracto de flor de caléndula)
PHYTOENE (flavonoide de la zanahoria)
PHYTOFLUENE (flavonoide de la zanahoria)
ZEAXANTHIN (extracto de flor de caléndula)
LECHE DE SOYA