En la Edad Media, Salvia se utilizó por sus beneficios para la piel y ha seguido siendo popular por sus beneficios tópicos. Cuando se aplica tópicamente, el aceite de Salvia ayuda a calmar la piel.El aceite Salvia también se puede aplicar para promover un cabello y cuero cabelludo de aspecto saludable. Si se usa aromáticamente, el aceite de Salvia promueve la sensación de relajación en la preparación para un sueño reparador.
GRASA MINERAL
ACEITE DE ALCANFOR
ACEITE DE SALOL
GOMA DE ESTORAQUE (Liquidambar styraciflua)
ACEITE DE YERBA DE LA ABEJA (Ophrys apifera Huds.)
ACEITE DE YERBA DE LA VíBORA (Echium vulgare L.)
VITAMINA A (como beta caroteno,extracto oleoso de zanahoria)
LICOPENO (principal carotenoide encontrado en el tomate)
LUTEíNA (extracto de flor de caléndula)
PHYTOENE (flavonoide de la zanahoria)
PHYTOFLUENE (flavonoide de la zanahoria)
ZEAXANTHIN (extracto de flor de caléndula)
VITAMINA A (como beta caroteno,extracto oleoso de zanahoria)
LICOPENO (principal carotenoide encontrado en el tomate)
LUTEíNA (extracto de flor de caléndula)
PHYTOENE (flavonoide de la zanahoria)
PHYTOFLUENE (flavonoide de la zanahoria)
ZEAXANTHIN (extracto de flor de caléndula)
ACEITES DE:
FENOGRECO (Trigonella foenum-graecum L.),
CAYENE (Capsicum frutescens L.)
TAMARINDO MALABAR (Garcinia-gummi-gutta (L.) N. Robson)
GUGULóN (Commiphora mukul)
ENCINA DE MAR (Fucus serratus L.)
TREBóL ROJO (Trifollium pratense L.)