EQUINáCEA (Echinacea purpurea)TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA:CONGESTIóN NASAL Y SINUSITISDOLORES DE GARGANTAMIGRAñAFORTALECER EL SISTEMA INMUNE
La equinácea es una planta que crece en los Estados Unidos y Canadá. También se conoce como flor cónica, es ampliamente usada por los nativos del Medio Oeste de América del Norte desde tiempos remotos para tratar múltiples padecimientos.
Se le atribuyen propiedades inmunomoduladoras que ayudan a prevenir el catarro común o a reducir su duración.
Las sustancias activas de la equinácea incluyen derivados del ácido cafeico, considerado un potente antioxidante y alquilamidas que contribuyen a fortalecer las defensas. Actúan como inmunomoduladores sobre los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos que ejercen la función de mediadores de la respuesta inmune contra microorganismos que se replican dentro de las células, como es el caso de los virus.
El efecto inhibidor en la replicación viral es uno de los atributos de la equinácea. Científicos estudiaron el beneficio de la equinácea en personas con los llamados fuegos labiales ocasionados por el virus del herpes simple. Encontrándose un efecto antiviral sobre el desarrollo de la infección recurrente por herpes simple tipo 1 cuando se administra antes de la aparición de la lesión.
Un reciente estudio, realizado en Hungría, revela que el extracto de equinácea resulta benéfico en el tratamiento de la dermatitis atópica, un padecimiento crónico de la piel que se manifiesta por erupciones que provocan una fuerte comezón.
Alivia los síntomas de afecciones de la epidermis. Como heridas, eccemas, psoriasis, picaduras, hemorroides, etc.
Combate infecciones urinarias, pulmonares, genitales, infecciones en la sangre, en las encías, entre otras.
Alivia dolores de garganta, reduce la inflamación de anginas. Combate bacterias y virus, mejora y fortalece el sistema respiratorio e inmunológico. Es eficaz contra las migrañas.
CHAMOMILLA DE ALEMANIA-FLOR (Matricaria chamomilla, L.)
NOPAL-RAíZ (Opuntia ficus-indica (L.) 1768 Mill.)
LINAZA-SEMILLA (Linum usitatissimum L.)
AMARANTO-SEMILLA (Amaranthus hypochondriacus L.)
MAíZ AZUL-SEMILLA (Zea mays L.)
GERMEN DE TRIGO (Triticum aestivum, L.)
TAMARINDO-FRUTO (Tamarindus indicus, L.)
SALVADO DE TRIGO
ACEITES ESENCIAL DE:
FENOGRECO (Trigonella foenum-graecum L.)
CAYENE (Capsicum frutescens L.)
TAMARINDO MALABAR (Garcinia-gummi-gutta (L.) N. Robson)
GUGULóN (Commiphora mukul)
ENCINA DE MAR (Fucus serratus L.)
EXTRACTOS HERBALES DE:
DAMIANA DE CALIFORNIA-HOJAS (Turnera diffusa,var aphrodisiaca Will. ex Schult.)
KOKOLMEX-RAíZ (Smilax subpubescens A. DC.)
ZARZAPARRILLA DE PUEBLA-RAíZ (Pteridium aquilinum (L.) Kunhn in Kersten (1879)
POLEN DE ABEJAS
NOGAL DE CASTILLA-SEMILLA (Juglans regia, L.)
GARAñONA-PLANTA (Castilleja tenuiflora, Benth)
VITAMINA C (ácido ascórbico)
BETA CAROTENO
VITAMINA B6 (Piridoxina)
VITAMINA E (Tocoferol)
VITAMINA A (Retinol)
áCIDO FóLICO
VITAMINA B12 (Cobalamina)
PROTEíNA DE SOYA
PROTEíNA DE ALGA
ESPIRULINA
VITAMINA A (Retinol)
VITAMINA C (ácido ascórbico)
VITAMINA D (Calciferol)
VITAMINA E (Tocoferol)
VITAMINA B1 (Tiamina)
VITAMINA B2 (Riboflavina)
VITAMINA B6 (Piridoxina)
VITAMINA B12 (Cobalamina)
áCIDO PANTOTéNICO
NIACINAMIDA
PABA
BIOTINA
áCIDO FóLICO
COLINA
INOSITOL
COMPLEJO DE BIOFLAVONOIDES DE LIMóN
ENZIMAS DE PIñA
ENZIMAS DE MANZANA
ACEITE DE ONAGRA
COCOA
LECHE DE SOYA